Programa y Objetivos

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA


HISTORIA AMERICANA Y ARGENTINA II

                                  
(1750-1820)




“Nadie es mas que nadie”
(Lema de los gauchos artigistas)




Fundamentaciòn

    El presente proyecto de programa se propone cubrir de manera completa y adecuada la formación de los egresados de la carrera de historia en el área correspondiente a la asignatura Historia Americana y Argentina II
     Hemos elaborado los contenidos basándonos en la articulación de la Historia colonial sobre la base de los  procesos estructurales que producen en el periodo cubierto por esta materia. Para cumplir este cometido consideramos importante el abordaje de la Historia Americana y Argentina a partir de los aportes de las distintas líneas historiograficas de principal incidencia en los debates sobre este periodo. La metodología de trabajo tendrá una faceta teórica y una practica. La primera consta de la exposición, explicación y discusión de los contenidos de la materia. La segunda estará integrada por las actividades que le permitan a los alumnos incorporar recursos didácticos para luego ser aplicados en la escuela media. A ese fin hemos dividido el programa en unidades dinámicas que permiten articular los distintos trayectos alrededor de procesos con una fuerte coherencia interna y  continuidad.
       El programa se inicia con un panorama de la situación del continente americano al promediar la aplicación de las reformas borbónicas en Iberoamérica y pombalianas en Brasil y agudizarse las tensiones inter coloniales que involucraban a los imperios no ibéricos (Inglaterra, Francia, Holanda). Nos hemos situado en esta coyuntura tomando en cuenta los alcances del programa de Americana I, 1.C. y G del Depto de Historia del ISP Joaquín V. González,  cátedras a cargo del autor de este proyecto. Al cubrir el programa de Americana I los problemas de América luego de concluido el periodo de la conquista, las colonizaciones tardías no ibéricas, los rasgos salientes del orden colonial consolidado y la incorporación del actual territorio argentino al espacio colonial, nos posibilita arrancar con el programa de Americana II a partir de la segunda mitad del siglo XVIII sin necesidad de rever los temas mencionados.   


  Objetivos
Objetivos generales:

    Introducir a los estudiantes un conocimiento global de la Historia Americana
    y Argentina en el periodo  1750-1820 

    Lograr una correcta interrelacion entre el análisis de las estructuras económicas,
    sociales, políticas e ideológicas dentro de la totalidad social.

    Ensayar con el curso el análisis critico de las distintas líneas de interpretacion
    historiograficas sobre el periodo apoyándose en el uso de fuentes


Objetivos específicos:
   
    Facilitar la comprensión de los condicionamientos que la relación entre metrópoli
    y colonias, en el pasado colonial, proyecto sobre el presente neo colonial de
    América Latina.

    Evaluar el periodo tardo colonial y el proceso de la ruptura del orden colonial
    a fines de poder evaluar los elementos de ruptura y continuidad en el tiempo
    largo de la historia iberoamericana.

    Analizar los rasgos específicos de los procesos economicos, sociales y politicos
    desarrollados en el actual territorio argentino en el periodo tardo colonial y él
    decenio emancipatorio dentro del marco común iberoamericano.  


   Unidades

UNIDAD I: Periodo tardo-colonial en América y en el actual territorio argentino:
    Reformas borbónicas: panorama general - Resistencias a las reformas
    borbónicas: Andes y Nueva España - Resistencias a las reformas borbónicas:
    conflictos campesinos en las zonas nuevas - El imperio español y su relación
    con los otros imperios coloniales.(Política borbónica de fronteras, puja
    intercolonial en el Caribe y otras fronteras calientes), Guerra de Independencia
    norteamericana: (1776-1783) Formación del virreinato del Río de La Plata
    Organización del espacio económico del virreinato - El ascenso económico del
    Río de La Plata y la consolidación de la burguesía comercial porteña - Sociedad
    y Estado en el virreinato del Río de La Plata hacia 1800.

Bibliografía obligatoria de la Unidad I:

    Asadourian, Carlos; Beato, Miguel y Chiaramonte, Juan Carlos; Argentina de la
    conquista a la independencia;  Bs. As., Hyspamerica, 1987.
    Bennasar, Bartolomé; América española y portuguesa (siglos XVI-XVIII); Madrid,
    Sarpe, 1986
    Chiaramonte, Juan Carlos; La critica ilustrada de la realidad; Bs. As., Ceal,
    1982
    De Lucia, Daniel Omar, Ibañez, Araceli y Recalde, Hector; Historia de Amèrica
    Latina desde mediados del siglo XVIII hasta el presente; Bs. As. Ediciones Aula-
    Taller, 2004.

    De Lucia,  Daniel Omar; “Conflictos campesinos y control de los sectores

    populares en la aldea pre-politica: 17707-1806” en XII Jornadas de Historia del
    ICHBA: El Estado; Bs. As., MCBA, 1995
    De Lucia, Daniel Omar; “Sociedades de retorno en Africa Occidental (Siglos
    XVIII-XX)” en El Catoblèpas; N 17

    De Lucia, Daniel Omar; “Vegueros, poquiteros y gentes del común. Conflictos

    Campesinos en Hispanoamèrica en el periodo borbónico” en Cuadernos CEER;

    N V

    Faberman, Judith y Gil Montero, Raquel (comps.); Los pueblos indios del
    Tucumán colonial: pervivencia y desestructuracion; Bs. As., UNJU-UNQUI;
    2002.    
    Garavaglia, Juan Carlos; Economía, sociedad y regiones; Bs. AS., Ediciones de
    La Flor, 1987   
    Halperin Donghi, Tulio; Breve Historia de América Latina; Bs. As., Alianza,
    1991
    Halperin, Donghi, Tulio; Revolución y guerra; Bs. As, Siglo XXI, 1976
    Hooberman, Louise y Socolow, Susan; Ciudades y sociedad en Latinoamérica
    colonial, México, FCE, 1990.
    Mayo, Carlos; Estancia y sociedad en la Pampa (1740-1820); Bs. As., Biblos,
    1995  
    Saguier, Eduardo, R.; Mercado inmobiliario y estructura social. El Rió de la Plata en  el  siglo XVIII; Bs. As., Ceal, 1991
    Socolow, Susan; Familia y comercio en el virreinato en el siglo XVIII; Bs, As,
    Ediciones de La Flor, 1995.
    Stein, Stanley y Stein, Barbara; La herencia colonial de América Latina; Bs. A.,

    Siglo XXI, 1985

    Stern, Steve (comp.); Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los
    Andes. Siglo XVIII l XX; Lima, IEP; 1994
    Tandeter, Enrique; Coacción y mercado. La minería de la plata en el Potosí
    colonial; Bs. As., Sudamericana, 1993.
    Tandeter, Enrique y Jhonson, Lyman (comps.); Economía coloniales. Precios y
    Salarios en América Latina, siglo XVIII; México, FCE, 1997.
    Varios; “Mundo rural y mano de obra” en Anuario IHES; N 2, Tandil, 1987         
 
UNIDAD II: Crisis del orden colonial y guerra de la Independencia en los
    Imperios ibéricos en América.
    La alianza franco-hispana y la inclusión de hispanoamerica en el conflicto
    mundial - Comercio de neutrales 1797 y Paz de Amiens: las grietas del Pacto
    Colonial – La formación del movimiento de criollos descontentos: Miranda y la
    Gran Reunión Americana - La revolución de Haití y su influencia en los procesos
    hispanoamericanos - Guerra de 1804: agresión británica en los flancos débiles
    del imperio español - Invasión napoleónica a España y el nacimiento de la vida
    política en las colonias de América - Ruptura de 1810 y guerra de la
    independencia- Estudios de casos regionales: a) Gran Colombia, b) México, c)
    Perú, d) América Central y e)  Chile. Intentos de restauración espolones
    después de 1815 – Derrota final de los ejércitos reales (1820-1824) - La crisis
    del imperio lusitano en América. 
  
Bibliografía obligatoria de la Unidad II:

    Adams, W; Estados Unidos; México; Siglo XXI, 1980

    Bosch, Juan;  De Cristóbal Colon a Fidel Castro. El caribe una frontera imperial;

    Madrid, Sarpe, 1985

    Caillet Bois, Ricardo; “Las corrientes ideológicas europeas del siglo XVIII y él
    virreinato del río de La Plata” en ANA; Historia de la Nación Argentina; Bs. As,

    Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1940; T V 

    De Lucia, Daniel Omar; Ibañez, Araceli y Recalde, Hector; Historia de América
    Latina desde mediados del siglo XVIII hasta el presente; Bs. As., Ediciones del

    Aula-Taller; 2004  

    De Madariaga, Salvador; Simón Bolívar; sarpe, 1985
    Fernández Nadal, Estela; Revolución y utopía. Francisco Miranda y la
    Independencia hispanoamericana; Mendoza, EDUNC, 2000
    Ferns, H.S.; Gran Bretaña y la Argentina en el siglo XIX; Bs. As., Solar,
    Hachette, 1975

    Godechot, Jacques; Europa y América en la Epoca Napoleónica, Barcelona,
    Labor, 1972
    Godechot, Jacques; Los orígenes de la revolución francesa; Madrid, Sarpe,
    1985.  
    Halperin Donghi, Tulio, Breve Historia de América Latina; Bs. AS., Alianza,
    1980.
    Halperin Donghi, Tulio; Tradición española e ideología revolucionaria de mayo;
    Bs. As., Ceal, 1982,
    Heredia, Eduardo; Planes españoles para recuperar América (1811-1818); Bs.
    As., Eudeba, 1978.
    Hosbawm, Eric; Los ecos de la Marsellesa; Barcelona, Critica,1991.
    Lewin, Boleslao; “La conspiración de los franceses en Buenos Aires” en Anuario
    Del Instituto de Investigaciones históricas; Rosario, UNR., 1958
    Pérez Brigñoli, Hector; “De la ilustración al liberalismo” en Torres-Rivas,
    Edelberto (Director); Historia General de Centroamérica; Madrid, FLACSO, T III   
    Varios; Imagen y recepción de la revolución francesa en la Argentina; Bs. As.,
    Eudeba. 1990.
    Vilar, Pierre; “La participacion de las clases populares en el movimiento de
    Independencia de Amèrica Latina” en Varios; La independencia de America
    Latina; Bs. As., Nueva Visión, 1985.
    Vitale, Luis; Interpretacion marxista de la historia de Chile, Santiago de Chile,
    1984

UNIDAD III: Crisis del orden colonial y guerra de la Independencia en él
    Virreinato del Río de La Plata.   
    Las invasiones inglesas y la crisis del poder colonial en el virreinato del Río de
    La Plata - Actores sociales y facciones políticas en el proceso de nacimiento de
    la vida política en Buenos Aires - La revolución de 1810: Formación de una elite
    dominante y nacimiento de una vida política: La revolución en el virreinato: a) el
    aislamiento paraguayo; b) el proceso en la Banda Oriental y el movimiento
    artiguista; c) la revolución en el Alto Perú; d) equilibrios políticos y sociales en
    Tucumán y Cuyo - La evolución política en la capital del virreinato hasta la
    Asamblea del año XIII - El Directorio y el Congreso de Tucumán - Declaración
    de la independencia - Primeras reacciones regionales al centralismo - El debate
    sobre la forma de gobierno: proyectos monárquicos - Constitución de 1819 y
    reacción federal en el interior. Caída del gobierno del Directorio y colapso del
    Estado central. 
         
Bibliografía obligatoria de la Unidad III:    
 
    Azcuy Ameghino; Eduardo; Historia de Artigas y la independencia Argentina;

    Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1988


    Barela, Liliana; “La creación de las milicias populares porteñas (1806-1811)” en
    Boletín del IHCBA, N 11

    Barela, Liliana; Méndez, Juan Alejandro; Martino, Laura y Vega, Susana; “Notas

    Acerca de la organización del estado artiguista (1811-1820)” en XII Jornadas de
    Historia del IHCBA: El Estado; Bs. As., 1995.
    Canter, Juan; Las sociedades Secretas políticas y literarias (1810-1815); Bs.
    As., Imprenta de la Universidad de Bs. As., 1927
    Chavez, Julio C.; Castelli, adalid de mayo; Bs. As., Leviatian, 1974.

    De Lucia, Daniel Omar; “Iglesia, Estado y secularización en la Argentina (1800-

    1890) en El Catoblepas; N 12.

    Fernández López, Manuel; “La Revolución francesa en el pensamiento y obra de

    Manuel Belgrano· en Varios; Imagen y recepción...
    Goldman, Noemi; Historia y lenguaje; Bs. As., Ceal, 1985.

    Goldman, Noemi; “Los “jacobinos” en el Rió de la Plata: modelo, discursos y

    practicas (1810-1815)” en Varios; Imagen y...
    González, Ariosto; Los primeras formulas constitucionales en los países del
    Plata; Montevideo, 1962.
    González Bernaldo; Pilar; “Producción de una nueva legitimidad: ejercito y
    sociedades patrióticas en Buenos Aires entre 1810 y 1813” en Varios; Imagen
    y...
    Heredia, Eduardo; Planes españoles para recuperar América (1811-1818); Bs.
    As., Eudeba, 1975.
    Halperin Donghi, Tulio; De la revolución de la independencia a la confederación
    Rosista; Bs. As., Paidos, 1973.
    Halperin Donghi, Tulio; Revolución y guerra; Bs. As., Siglo XXI, 1976
    Moreno, Mariano; Escritos politicos y economicos; Bs. As., OCESA, 1973

    Peña. Miliciades; El paraíso terrateniente; Bs. As., Fichas, 1975

    Pérez, Joaquín; San Martín, Artigas y los proyectos monárquicos; Bs. As.,
    Edición Espacial, 1973.
    Piccirili, Ricardo; San Martín y la política de los pueblos; Bs. As., Gure, 1956.
    Ravigñani, Emilio (comp.); Asambleas constituyentes Argentinas; Bs. As.,
    Instituto de Investigaciones Históricas de la FFYL de la UBA; 1924.
    Sala de Touron, Lucia; De La Torre, N y Rodríguez, J.; Artigas: Tierra y
    Revolución; Montevideo, Arca, 1974
Metodología:
    Las clases se desarrollaran de forma teórica y practica. La participacion de los estudiantes  se realizara sobre la base de los trabajos prácticos indicados en cada trayecto.
    La intención a traves del recorrido que proponemos, es ofrecer una variada gama de situaciones de aprendizaje y elaboración de lo aprendido, que les permitía a los futuros docentes de historia encarar su rol como tales.
   
Recursos didácticos:
    Se privilegiara el uso de fuentes editas, acompañadas por trabajos de investigación moderna, También el uso de recursos audiovisuales (videos, casettes, etc) y la apelación a la búsqueda y selección de materiales en la web.

Evaluacion:

    La forma elegida es la promoción sin examen final. Las condiciones requeridas para promocionar son:

        Aprobar los trabajos prácticos grupales con una calificación no inferior a 6.

        Aprobar los distintos parciales correspondientes a cada unidad con un
        Promedio de 7 y con ningún parcial por debajo de 6.

        Asistir a un 70% de las clases

       Para aquellos alumnos que elijan no realizar la promoción se les exigirá las siguientes condiciones para poder aprobar la cursada y presentarse a examen Final:

      Aprobar los distintos parciales con un promedio de 6. Si uno solo de los parciales esta por debajo de la calificación 6. El alumno podrá presentarse a examen final. Si se trata de mas de un parcial en esa condición deberá recursar.

       Asistir a un 60% de las clases

       Nota: para ambas modalidades, promoción y examen final, los parciales tendrán una instancia recuperatoria.